TRABAJO EN ALTURA: CONCEPTOS BÁSICOS, RIESGOS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD

¿QUÉ ES EL TRABAJO EN ALTURA?

El trabajo en altura se define como toda actividad laboral que se realiza a una altura igual o superior a 1,8 metros sobre el nivel del suelo, así como aquellas tareas en las que exista riesgo de caídas a distinto nivel, capaces de provocar lesiones graves o incluso fatales. Este tipo de labores es frecuente tanto en entornos urbanos como en el ámbito industrial, y exige la aplicación de medidas específicas de prevención, el uso de equipos de protección adecuados y una capacitación permanente, con el fin de garantizar la seguridad de los trabajadores.

RIESGOS DEL TRABAJO EN ALTURA

El trabajo en altura se clasifica como una de las actividades de mayor riesgo dentro del ámbito urbano e industrial, debido a la exposición a factores que pueden comprometer la integridad física del trabajador. De acuerdo con estadísticas internacionales, las caídas a distinto nivel constituyen la principal causa de accidentes graves y fatales en este tipo de tareas. Asimismo, la ejecución de labores en altura implica la presencia de otros peligros críticos, tales como proyección o caída de objetos, impactos y atrapamientos mecánicos, sobreesfuerzos y posturas ergonómicamente inadecuadas, exposición a agentes ambientales adversos, deslizamientos por superficies con baja fricción y contacto con fuentes eléctricas energizadas. Por este motivo, la identificación y control de estos riesgos resulta esencial para garantizar la seguridad operacional y preservar la vida de los trabajadores.

MEDIDAS DE SEGURIDAD EN TRABAJO EN ALTURA

La protección contra caídas en trabajos en altura constituye un elemento crítico para la prevención de accidentes graves y lesiones fatales.

Para minimizar los riesgos asociados a las labores en altura, se deben adoptar una serie de medidas preventivas generales, que incluyen protocolos de planificación, control de riesgos, utilización de equipos de protección, inspecciones periódicas y formación continua del personal.

 

La integración de sistemas de protección técnica, procedimientos estandarizados y programas de capacitación formal asegura un entorno laboral seguro, confiable y conforme con las normativas vigentes en seguridad industrial.

Scroll al inicio