Trabajar en espacios confinados implica enfrentar riesgos únicos que requieren preparación, planificación y equipos especializados. Estos entornos suelen tener accesos limitados, ventilación deficiente y atmósferas peligrosas, lo que los convierte en escenarios de alto riesgo si no se toman las medidas correctas.
A continuación, te presentamos las claves esenciales para realizar trabajos en espacios confinados de forma segura, con énfasis en la importancia del uso de protección respiratoria, equipos de monitoreo y de rescate adecuados.

1. Evaluación previa y autorización de entrada
Antes de ingresar, es fundamental realizar una evaluación completa del espacio confinado, identificando los posibles riesgos: presencia de gases tóxicos, atmósfera explosiva, deficiencia de oxígeno, atrapamientos o caída de objetos.
Este análisis debe acompañarse de un permiso de entrada, donde se establecen los controles, roles y procedimientos necesarios para garantizar la seguridad del equipo.
2.-Protección respiratoria
Uno de los riesgos más letales en espacios confinados es la exposición a atmósferas peligrosas. Por eso, el uso de dispositivos de protección respiratoria es obligatorio.
- En presencia de gases tóxicos o atmósferas con bajo oxígeno, se deben usar equipos de respiración autónoma (SCBA) o sistemas de aire suministrado por línea.
- Es fundamental que estos equipos estén certificados, inspeccionados y correctamente ajustados al trabajador.
Contar con protección respiratoria adecuada no solo permite cumplir con la normativa, sino que puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.

3. Monitoreo atmosférico continuo
No basta con verificar las condiciones del aire antes de entrar. Es esencial realizar un monitoreo continuo de la atmósfera interna, utilizando detectores multi gases para medir:
- Oxígeno
- Gases inflamables
- Vapores tóxicos (como H₂S, CO, etc.)
Esto permite detectar cambios repentinos en las condiciones del aire y actuar de inmediato si la situación se vuelve peligrosa.
4. Equipos de rescate
Todo trabajo en espacio confinado debe tener un plan de rescate preestablecido. No basta con tener un botiquín: se necesita un sistema completo de rescate que incluya:
- Trípodes o brazos retráctiles con cabrestantes
- Arneses de cuerpo completo con punto de rescate dorsal
- Equipos de comunicación y protección respiratoria para rescatistas
- Personal entrenado en rescate técnico en espacios confinados
Un rescate improvisado puede agravar la situación. La preparación es clave para actuar con rapidez y eficacia.
Esto permite detectar cambios repentinos en las condiciones del aire y actuar de inmediato si la situación se vuelve peligrosa.

5. Capacitación y simulacros periódicos
5. Capacitación y simulacros periódicos
Los trabajadores y supervisores deben recibir formación especializada en trabajos en espacios confinados. Esto incluye el uso de equipos, interpretación de lecturas atmosféricas y procedimientos de emergencia.
Realizar simulacros de ingreso y rescate permite reforzar los conocimientos, mejorar la coordinación y garantizar que el equipo esté listo para enfrentar cualquier incidente real.
Trabajar en espacios confinados no es una tarea sencilla, pero con los procedimientos correctos y el uso de equipos adecuados de protección respiratoria, monitoreo ambiental y rescate, es posible hacerlo de forma segura y controlada.